No pude resistirme –en el marco de las burlas sobre Enrique Peña Nieto y su imposibilidad de citar los libros que lo han marcado— hacer mi propia lista.

Intenté acomodarlos en orden cronológico.

Desistí y fui armando la lista por períodos, conforme los iba recordando y gustos que me fueron provocando.

Cuando era niña –y en lugar de jugar con hermanos y primos, leía– me sentía rara. Con el tiempo, aprendí que esa «rareza» me abrió los ojos, el corazón y el gusto por explorar y aprender.

Mis lecturas siempre han sido una combinación ecléctica; nada disfruto más que una buena novela, pero también me atraen las ideas y los argumentos de textos académicos.

Al final, soy una coleccionistas de historias y experiencias.

  1. Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez
  2. Confieso que he vivido de Pablo Neruda
  3. La casa de los espíritus de Isabel Allende
  4. La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa
  5. Inventario de Mario Benedetti
  6. Itinerario de Octavio Paz
  7. La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska
  8. Hijos de la media noche de Salaman Rushdie
  9. Wrestling Moses de Anthony Flint
  10. Making democracy work de Robert Putnam
  11. Introducción a la ciencia política de Maurice Duverge
  12. ¿Para qué sirven las elecciones? de Guy Hermet, Alain Rouquié y Juan Linz
  13. Pensadores políticos contemporáneas de Bikhu Parekh
  14. Isaiah Berlin. A life de Michael Ignatieff
  15. Europe since Napoleon de David Thomson
  16. Europe since 1870 de James Joll
  17. The origins of the First World War de James Joll
  18. Historia del Pensamiento Socialista de C.D. Cole (el par de volúmenes sobre anarquismo, socialismo, social-democracia, populismo)
  19. Pride and prejudice de Jane Austen
  20. Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz
  21. El diario de Anna Frank
  22. Mujercitas de Louise May Alcott
  23. Jane Eyre de Charlotte Brontë
  24. A suitable boy de Vikrahm Seth
  25. El club de la buena estrella de Amy Tan
  26. El dios de las cosas pequeñas de Arundhati Roy
  27. La insoportable levedad del ser de Milán Kundera
  28. Arráncame la vida de Angeles Mastretta
  29. Noche de tinieblas de Rosario Castellanos
  30. The civic culture de Gabriel Almond y Sydney Verba
  31. Crónicas de una sociedad que se organiza de Carlos Monsivais
  32. Viaje submarino de Julio Verne
  33. El príncipe y el mendigo de Mark Twain
  34. La serie de los cinco (de la cual leí como diez o doce) de Enid Blynton
  35. La serie de Asterix y Obelix de René Goscinny y Alberto Uderzo
  36. Dos enciclopedias infantil y juvenil (no me acuerdo de los autores pero mi cultura general les debe mucho)
  37. Muchísimos artículo de Selecciones de mi abuela (aunque no fueron libros)
  38. Trinidad y Exódo de Leon Uris
  39. Antropología de la pobreza Óscar Lewis
  40. A la sombre de la Revolución Mexicana de Lorenzo Meyer y Héctor Aguilar Camín
  41. The Economic History of Latin America since Independence de Victor Bulmer-Thomas
  42. Social Development de James Midgley
  43. Salida, voz y lealtad y Getting Ahead Collectively de Albert Hirschman
  44. Intermediary NGOs de Thomas Caroll
  45. Governing the Commons de Elinor Ostrom
  46. El Otro México de Ricardo Raphael
  47. Antígona González de Sara Uribe
  48. The tipping point de Malcom Gladwell
  49. Mi amiga estupenda (y la tetralogía) de Elena Ferrante.
  50. The Practice of Adaptive Leadership de Ronald Heifetz, Martin Linsky y Alexander Grashow

Aún no me atrevo a dejar de coleccionar libros vivos (y no digitales), por lo que tengo un gusto especial con las bibliotecas, los libreros y los ex-libris, que aquí puede ver:

Aquí mi colección de imágenes de Libros, Libreros y Bibliotecas

y mi colección de imágenes de Ex-libris

Cuadro de Rodolfo Morales