El PGOT, el legado de Claudia y Martí a Clara
Un sinnúmero de organizaciones, colegios de profesionistas, cámaras, líderes vecinales, académicos y especialistas nos hemos pronunciado por que el Pleno del Congreso rechace el PGOT de la Ciudad de México. Aquí las dos grandes razones.
PGOT: Lo bueno, lo malo y lo feo
El Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) es uno de los instrumentos de planeación, debería ser el resultado congruente de localizar lo que aspiramos a ser como Ciudad. Aquí reflexiono de lo bueno, lo malo y lo feo del instrumento presentado por Martí Batres y Claudia Scheinbaum
Información de interés público para la gestión del riesgo de desastres y atención a emergencias
Este estudio recopila tres años de aprendizajes sobre la información pública y transparencia proactiva que existe, y cuál hace falta y debería existir, para “gobernar el riesgo” en la Ciudad de México.
Así nació Verificado19s y el Sistema de Información de CIUDADania19s
Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, Manuel Llano, director de CartoCrítica, y yo pasamos la noche en el C5 tratando de entender cómo una red de ciudadanos podía contribuir ante la emergencia.
Los necesarios vínculos entre lo local y lo global para cambiar vidas
Aprender que las “articulaciones verticales” construyen base social y transforman las políticas públicas, convocando y organizando grupos que trabajan en diferentes escalas.
Ley de Planeación, oportunidad perdida para CDMX
Ante el caos del desarrollo inmobiliario en la CDMX, entre los consensos del Constituyente surgió la idea de un Instituto de Planeación, pero la legislación aprobada se transformó en un control centralizador de la Jefa de Gobierno.
Planear con ciudadanía ¿o con subordinación?
La recién aprobada #LeydePlaneación, aprobada por el mayoría de Morena en el Congreso y dictada por la Jefatura de Gobierno, es una gran decepción. Aquí los principales puntos.
Suscríbete a la lista de distribución
Prometo escribir poco.