Ciudadanos organizados: mejoras para su regulación
“Sin sociedad organizada, no hay Estado fuerte.” “Ante la emergencia nacional, es necesario escuchar a las personas y fortalecer su organización.” “Los procesos de cambio democrático se construyen con ciudadanía fuerte y respeto a los derechos humanos y sociales.”
Diariamente encontramos declaraciones similares que afirman el valor de contar con más ciudadanos organizados. Sin embargo, en la práctica, quienes nos organizamos debemos enfrentar múltiples retos y trámites burocráticos duplicados, producto de autoridades que entienden poco sobre su papel regulador y que no facilitan ni fomentan esta organización.
En la Frontera Norte del país, con sociedad civil, violencia y migración
“Entre todas las malas, la buena noticia en México es la madurez que la sociedad civil comienza a mostrar”, dice Mario Campos.
Esta frase resume muy bien esta travesía, un increible road trip de cuatro ciudades, cuatro días, miles de kilómetros y 7 cruces de la frontera entre México y Estados Unidos. Como todos las profundas transformaciones, la madurez de la sociedad civil no sale en las noticias ni en los discursos políticos sino que es silencioso, casi imperceptible para aquellos que no reconocen sus sutilezas ni su potencial.
Aterrizando sueños
Estamos a 5 días de cumplir ya 8 años de existir. Y este año, de maneras distintas, se cumplieron muchos sueños.
En primer lugar, publicamos la investigación sobre el Programa de Coinversión Social y aunque no logramos acceder a fondos públicos, sí restablecimos una relación de diálogo y colaboración con INDESOL.
En segundo lugar, publicamos dos de nuestros Manuales soñados durante varios años: el Manual de Incidencia en Políticas Públicas y el Manual para Profesionalizar al Donante
El camino ha sido emocionante, por intentar resumir
Crear una organización en México es un desafío; sobrevivir y crecer ha sido un desafío mayor
Las raíces que sostienen
Estas raíces generalmente permanecen ocultas, pasan desapercibidas, pero ese día quisimos reconocerlas y hacerlas visibles.
Sergio Garcia, un mentor
Esa escucha atenta que Sergio me ha hecho sentir es lo que nos ha conectado
Madison: la hippie envejeciendo
Una «postal colectiva» que escribí y envié a varios amigos y familia desde Madison
Soñé que algún día construiría una organización
reflexioné sobre lo que me gustaría y lo que no me gustaría hacer en un futuro espacio propio.
Sistematizando buenas prácticas de organizaciones de la sociedad civil: EDNICA
Trabajas con los chavos y las familias, y poco a poco vas dando lugar a que tu trabajo vaya siendo ocupado por la gente de la comunidad.
Women Working for Change
If I am asked what is it that I want to change, I would answer that it is Mexico









