‘Todas a una’, las mujeres que impulsan las carreras políticas de otras mujeres en México
La organización Aúna nace en 2020, cuando profesionales de varias disciplinas se inconformaron con la representación política femenina que existía y quisieron contribuir para que eso cambiara.
PGOT: Lo bueno, lo malo y lo feo
El Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) es uno de los instrumentos de planeación, debería ser el resultado congruente de localizar lo que aspiramos a ser como Ciudad. Aquí reflexiono de lo bueno, lo malo y lo feo del instrumento presentado por Martí Batres y Claudia Scheinbaum
Información de interés público para la gestión del riesgo de desastres y atención a emergencias
Este estudio recopila tres años de aprendizajes sobre la información pública y transparencia proactiva que existe, y cuál hace falta y debería existir, para “gobernar el riesgo” en la Ciudad de México.
El futuro de la Ciudad de México se define entre megaproyectos, intereses inmobiliarios y planes al vapor
Revisamos los programas de desarrollo y ordenamiento territorial presentados. Hay múltiples errores en su elaboración, consulta y ejecución. Si cada administración que llega a la CDMX propone megaproyectos improvisados, la ciudad jamás logrará una mejor calidad de vida. ¿Cuáles son los errores en esta planeación?, ¿qué procesos fueron desatendidos?, ¿cómo podemos construir una planeación sustentable de largo plazo?
Planear con ciudadanía ¿o con subordinación?
La recién aprobada #LeydePlaneación, aprobada por el mayoría de Morena en el Congreso y dictada por la Jefatura de Gobierno, es una gran decepción. Aquí los principales puntos.
Reaxión. Memoria, balance y fortalecimiento antes sismos
Tuvimos diálogos facilitados, una experiencia memorable que combinó lo emocional, con lo racional, con los muchos vínculos que ahí establecimos. Trabajamos en un documento, que fue de lo mejor que rescatamos de estos procesos. Se presentó entonces al Gobierno de transición. Esta memoria es importante.
A un año del sismo. Recuento de daños
Los sismos de septiembre de 2017 mostraron la falta de prevención y preparación que tiene la ciudad de cara a los desastres. Artículo publicado originalmente el 1 de septiembre de 2018.
Desde los sismos, la reconstrucción de la CDMX ha sido caótica
Platico con Javier Risco sobre el proceso de reconstrucción en la CDMX tras los sismos de septiembre de 2017.
Tres voces sobre cómo la sociedad civil rebasó al Estado tras sismos de septiembre de 2017
Gisela Pérez de Acha, Sandra Patargo y yo hablamos con Carmen Aristégui sobre cómo se articuló la sociedad para actuar horas después del sismo del 19 de septiembre de 2017.
Elaborar una Constitución ciudadana
Organizarnos, participar, emocionar para que otros participen y estar listos para ese papel histórico que nos está tocando vivir.
Dejar el trabajo, dejar la comuna, formar la comunidad del anillo, y embarcarse en una larga aventura, llena de montañas, cuevas, peligros y traiciones, monstruos, batallas y pláticas frente a una fogata.








