Una continuación del post sobre la lucha contra la Supervia

5. Cronología y Documentos Oficiales

Si esta cronología te sirve, por favor NO PLAGIES, SÓLO CITA

6 agosto 2008 – Carta de Subsecretario Hernández Llamas y Jorge de los Santos, Funcionarios del GDF a Vecinos sobre consulta de la Supervia Aquí  – ¿Qué hubiera pasado de haberse hecho realidad esta promesa de las autoridades?

22 julio 2009 – Decreto que declara a la Barranca de Tarango como Área de Valor Ambiental (22 julio 2009) Aquí

octubre 2009 – Comienzan solicitudes de acceso a la información sobre la Supervia (Aquí se puede consultar los archivos)

11 diciembre 2009 – Declaratoria de Necesidad para la creación de una Vía de Comunicación Urbana de Peaje (11 diciembre 2009) Aquí 

11 diciembre 2009 – Acta de Constitución Controladora Vía Rápida Poetas Aquí 

6 abril 2010 – Título de Concesión de Supervia Aquí

Los tres trazos que se analizaron de la Supervia

6 abril 2010 – Comienzan expropiaciones de predios en La Malinche, Magdalena Contreras y Alvaro Obregón

14 abril 2010 – Organizaciones como el ITDP y El Poder del Consumidor se pronuncian contra Segundos Pisos y Supervia Aquí

17 abril 2010 – Se presenta el primer amparo y bajo el expediente 605/2010 a principios de mayo 201 es  admitido por el Juzgado 10 de distrito en materia administrativa del D.F. Aquí

20 abril 2010 – Decreto que declara a La Loma como zona de conservación ecológica Aquí

abril y mayo 2010 – Continúan solicitudes de acceso a la información sobre la Supervia (Aquí y Aquí se pueden consultan algunos ejemplos) y algunos meses después se presentan los primeros recursos de revisión que se declaran improcedentes (aquí y aquí están algunas resoluciones del INFODF sobre estos recursos)

11 mayo 2010 – Diputados locales y vecinos solicitan la cancelación de la Supervia al Jefe de Gobierno.

19 mayo 2010 – Foro Inter-disciplinario sobre Supervia, Facultad de Arquitectura, UNAM

31 mayo 2010 – Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de SIGEA-Controladora Vía Rápida Poetas presentados ante la Secretaria de Medio Ambiente del DF Aquí Completo, Aquí Resumen, Aquí Anexos y Aqui los principales planos presentados y autorizados

1 junio 2010 – Se solicita una consulta pública ante la Secretaria de Medio Ambiente del DF para analizar los impactos negativos de la Supervia Aqui

8 junio 2010 – A pesar de la negativa de la consulta pública (por no considerarla «necesaria»), se entrega a la Secretaria de Medio Ambiente del DF Observaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) elaboradas por científicos de UNAM, UAM y Centro Mario Molina Aquí

14 y 17 junio  2010 – Se presenta denuncia popular ante PAOT-2010-0575-SPA-318 y acumuladas Aquí. Los dictámenes de PAOT se pueden consultar Aquí y aquí.

30 junio 2010 – Amparo 605/2010 se amplía al Tïtulo de Concesión

9 julio 2010 – Autorización de Impacto Ambiental de la Secretaria de Medio Ambiente del DF Aquí

15 julio 2010 – Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito niega suspensión de oficio del amparo 605/2010 y ordena al Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal ampliar demanda de amparo contra la autorización de construir túneles por debajo de La Loma, contenida en el decreto que la declara zona de conservación ecológica XX.

26 julio 2010 – Se detiene maquinaria porque no se cuentan los permisos correspondientes y comienza el Plantón en La Malinche, bajo las peticiones de: 1) Cese al hostigamiento y terror psicológico por parte de las autoridades; 2) Cumplimiento de las medidas precautorias para los habitantes de la colonia y para sus predios dictadas por la CDHDF; 3) Respeto a nuestro derecho a la participación, a la vivienda, a la salud, al medio ambiente, a la vida digna, entre otros; 4) Entendemos que los predios expropiados pertenecen al GDF, pero exigimos no iniciar trabajo alguno en ellos hasta en tanto no se hayan concluido los procesos de los diversos amparos interpuestos en tribunales, no se haya realizado y aprobado una nueva Manifestación de Impacto Ambiental que asuma cada una de las observaciones realizadas por la PAOT y la comunidad de Especialistas; 5) Requerimos saber qué instancia tiene bajo su tutoría a estos predios, cuál se hace responsable de los trabajos realizados en ellos, así como ver cada uno de los permisos correspondientes.

4 Foro Nacional No SuperVías 003

26 julio 2010 –  Foro “No a las Supervías”, coalición de organizaciones ambientales, vecinos y urbanistas

1 agosto 2010 – Cadena de manos y corazones por la Ciudad

6 agosto 201o – Carta de Bicitekas a Marcelo Ebrard para suspender la Supervia Aquí, posteriormente producen el Kit de lucha contra autopistas urbanas

8 agosto 2010 – Organizaciones declaran que «La Supervía no cumple con los estándares del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal ni con la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad» Aquí 

23 agosto 2010 – Se solicita ante el Tribunal Contencioso y Administrativo del DF (TCADF) un juicio de nulidad de la Autorización de Impacto Ambiental emitido por la Secretaria de Medio Ambiente por no haber realizado la consulta solicitada. Esta solicitud se admite como 43103/2010, promovida por vecinos y la organización Greenpeace XXX

23 agosto 2010 – Se solicita ante el TCADF un juicio de nulidad del Título Concesión otorgado por el GDF XXX

30 agosto – 6 y 13 septiembre 2010 – La Supervia a debate: Mitos y Realidades sobre Movilidad Urbana, Derechos Humanos, Legalidad y Medio Ambiente en CDHDF.

Participaron: Dr. Belisario Hernández Romo, Consultor experto en ingeniería de tránsito, Ing. Jorge Jiménez Alcaraz, Comité Panamericano de Desarrollo Urbano y Patrimonio Histórico de la UPADI, Dr. Jorge Legorreta, UNAM; Lic. Luis Miguel Cano, LITIGA Organización de Litigio Estratégico, Lic. Alfonso García, Centro D.H. Fray Francisco de Vitoria, Lic. Simón Hernández León, Centro D.H. Miguel Agustín Pro Juárez; Dra. Mónica González Contró, Instituto Investigaciones Jurídicas, UNAM, Dr. Rodrigo Gutiérrez, Instituto Investigaciones Jurídicas, UNAM, Dra. Catalina Pérez Correa, Instituto Investigaciones Jurídicas, UNAM; Mtro. Pedro Álvarez Icaza, Comisión Nacional para la Biodiversidad (CONABIO), Dr. José Luis Lezama, El Colegio de México; Dra. Ana Mendoza, Instituto de Ecología, UNAM, Dra. María de Jesús Ordoñez, CRIM, UNAM y Dr. Luis Zambrano, Instituto de Biología, UNAM. Moderó: Salvador Camarena, José Merino y Miguel Bárcena. Twitter: Andrés Lajous, Jesús Robles Maloof y Daniel Gershenson.

10 octubre 201010/10/10 Fiesta global de soluciones al cambio climático 350*, con Bicitekas y otros ciclistas

20 y 31 octubre 2010 – Intentos de desalojo por agitadores y granaderos del Plantón 26 de julio en La Malinche.

Se exige: 1) Que se respeten las medidas cautelares decretadas por la Comisión de Derechos Humanos del DF desde Julio del 2010; 2) Que se informe sobre el cumplimiento de las 60 observaciones realizadas por la PAOT a la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por la concesionaria; 3) Que presenten el dictamen técnico que se comprometió a realizar Protección Civil desde el 5 de octubre del 2010; 4) Que el Gobierno central  y la empresa concesionaria suspendan toda actividad y provocación en la “Zona Cero de desastre” y el plantón permanente de La Malinche, hasta en tanto no cumplan con los aspectos y requisitos técnicos que señala la Ley General de Obras Públicas y el Reglamento de Construcción del Distrito Federal y hasta que se resuelvan los amparos interpuestos. Medios de comunicación y 3a Visitaduría de la CDHDF acompaña al plantón previniendo represión. Granaderos se instalan en La Loma, tomando los predios expropiados.

21 octubre 2010 – Organizaciones y defensores de derechos humanos rechazan uso de la fuerza pública del GDF.

3 noviembre 2010 – El Frente Amplio contra la Supervia entrega las Conclusiones y Recomendaciones de los Foros Públicos en las CDHDF, junto con una carta pública a los ciudadanos de la Ciudad de México . Aquí

15 noviembre 2010 – Ante la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes (CCLIMA), organizaciones de la sociedad civil solicitan al Jefe de Gobierno congruencia ente su liderazgo en materia internacional y que no se desvíe de su modelo de ciudad sustentable que ofreció. Aquí

25 noviembre 2010 –  Se forma la Comisión Civil de Acompañamiento por Marcela Lagarde, Miguel Ángel Granados Chapa, Miguel Concha Malo, Luis Arriaga Valenzuela, Daniel Cazes Menache y Manuel Fuentes Muñiz para acompañar y colaborar en el proceso de diálogo con el Jefe de Gobierno

14 diciembre 2010 – 34 diputados federales, pertenecientes al PRD, PAN, PRI, PT y Convergencia llaman al Jefe de Gobierno para que abra espacio a un diálogo real, respetuoso y público.

1 enero 2011 – granaderos y funcionarios del GDF encabezados por Jesús Lucatero y Fernando Aboitiz intentan –sin conseguirlo– desalojar el Plantón 26 de julio en la Malinche. Aqui ver reportaje de diversas reacciones y actores.

20 enero 2011 – La Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) emite su recomendación 1/2011 por las violaciones de derechos humanos del GDF en el diseño y la construcción de la Supervia Aquí

20 enero 2011 – Organizaciones de la Sociedad Civil respaldan recomendación de la CDHDF Aqui

30 enero 2011 – Más de 100 intelectuales y artistas solicitan al GDF que cumpla la recomendación de la CDHDF Aquí

15 febrero 2011 – GDF rechaza la recomendación de la CDHDF sobre una consulta pública y suspensión de la Supervia, y sólo acepta cuatro puntos; organizaciones de la sociedad civil rechazan su postura. Unas semanas después, el Presidente de la CDHDF solicita que la Asamblea Legislativa del DF haga comparecer al Jefe de Gobierno por no cumplir esta recomendación. José Woldenberg, Consejero de la CDHDF, defiende esta posición Aquí

23 febrero y 2 de mayo 2011 – El Frente Amplio denuncia ante el Embajador de España a empresa OHL por violación de derechos humanos y su código de ética Aquí 

10 marzo 2011 – El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, de Primer Circuito niega el amparo de la suspensión de la construcción de la Supervía XXX

20 marzo 2011 – Denuncia popular ante PROFEPA por falta de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el cambio de uso de suelo forestal de la Supervia XXX

21 marzo 2011 – Construcción de la #wikibanqueta en el Puente de los Poetas, construido por COPRI Aquí

3 y 6 abril 2011 – Celebración del Primer Aniversario del Movimiento contra la Supervia

5 abril 2011 – Suspensión temporal de la Supervia por PROFEPA hasta que presente MIA federal XXX

3 mayo 2011 – SIGEA-Controladora Vía Rápida Poetas (OHL-COPRI) presenta Manifestación de Impacto Ambiental ante Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Aquí 

27 mayo 2011 – Supervia solicita permisos de CONAGUA

7 junio 2011 – El Poder del Consumidor realiza un recurrido con especialistas que consideran «factible y oportuno» cancelar la Supervia Aqui

6 junio 2011 – Inicia Fonoacción para que SEMARNAT no otorgue la autorización de cambio de uso de suelo forestal hasta que se inicie una consulta pública sobre el proyecto y los impactos negativos de la Supervia Aquí

24 junio 2011 – Muere un peatón Abraham Nava Martínez, vecino de La Magdalena Contreras, al caer en un hoyo de 20 metros de profundidad por faltas en protección civil de Supervia en Periférico y Luis Cabrera. La Procuraduría General de Justicia del D. F. (PGJDF) se apresuró a exculpar a la empresa; luego se concluyó que el lugar no estaba debidamente protegido.

27 junio 2011 – Segunda #wikibanqueta en Luis Cabrera, después de que se recortaran árboles y banqueta

29 junio 2011 – Aprobación de la MIA por SEMANAT por lo que PROFEPA levanta clausura impuesta a puntos forestales de zona federal que se encuentran entre Lomas de Tarango y Luis Cabrera XXX

19 julio 2011 – El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) como agente estructurador, Banobras y Banorte otorgan un crédito de por $4,000 millones de pesos a OHL y COPRI (Controladora Vía Rápida Poetas). Los recursos de este Fonadin provienen de los «sobreprecios del petróleo» Aqui y aqui

27 julio 2011 – El Poder del Consumidor dirige una carta al Consejo de Administración de Deutsche Bank cuestionando el abandono de sus principios de responsabilidad social corporativa, protección al medio ambiente y respeto de derechos humanos, al vincularse a OHL y la Supervia como entidad financiera Aqui

2 septiembre 2011 – Decreto que deroga el Decreto de la Baranca de Tarango por los inmuebles que se indican Aqui

3 noviembre 2011 – Senado solicita al Jefe de Gobierno para que acepte la recomendación 1/2011 emitida por la CDHDF en todos sus términos.

5 diciembre 2011 – Primera Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF) declaró nulo la Autorización Ambiental de la Supervia, debido a que no realizó la consulta pública estipulada en el artículo 50 de la Ley Ambiental del DF (juicio No. I- 43103/2010). Se reconoce el interés legítimo de la organizaciones para representar causas públicas Aquí y aqui

13 y 28 diciembre 2011 y 9 enero 2012 – Jefe de Gobierno presenta ante Comisiones de Gobierno y Administración de Justicia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) candidatos para ocupar vacantes de cuatro magistraturas del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF), dos de ellas para la Sala Superior. Dos de ellos tienen conflictos de interéses (Francisco Ríos Zertuche) y otros dos, no cumplen con el perfil requerido. Se solicita a diputados de ambas comisiones que rechacen estos candidatos y emitan una nueva convocatoria.

No pienso detener esta Supervia

21 diciembre 2011 – Frente Amplio contra Supervia envía carta a Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial, para que se pronuncie de una vez y de manera coherente y definitiva contra la Supervia (lo cual no hace) y que no solo voltee a ver a la Magdalena Contreras en época electoral

20 enero 2012 – La CDHDF dirige medidas precautorias a autoridades capitalinas para abstenerse de realizar acciones que pongan en grave peligro el medio ambiente por la Supervía; da plazo de 48 horas para que envíen informe al respecto y está pendiente del llamado que la ALDF hará a los funcionarios que no hayan aceptado las recomendaciones o lo hayan hecho de manera parcial

23 enero 2012 – A un año de la recomendación de la CDHDF, la Comisión Civil de Acompañamiento solicita al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la ALDF, David Razú Aznar, que llame a comparecer al Jefe de Gobierno respecto de su negativa a cumplir esta recomendación

30 enero 2012 – Comienza la desaparición y «empaquetamiento» de esculturas de la «Ruta de la Amistad 1968» por construcción del segundo piso de Periférico

3 febrero 2012 – Irrumpe escándalo de Emelia Hernández Rojas, potencial candidata a Delegada por Magdalena Contreras del PRD, y unas semanas después, Leticia Rojas (entonces cercana a René Bejarano) es electa candidata del PRD para la delegación

20 febrero 2012 – Se integran Sergio Cobo, Rodrigo Gutiérrez, Luis Zambrano, Margarita Pérez Negrete y Cristina Sánchez Mejorada a la Comisión Civil de Acompañamiento

23 de marzo 2012 – Muere el trabajador Clemente Sánchez Sánchez en el túnel de la Supervía. Los accidentes bajo OHL son frecuentes pues en julio 2011 habían caido tres «ballenas» del Segundo Piso en Ejército Nacional y el 7 de marzo 2012 cuatro trabajadores son heridos por un derrumbe en la excavación del túnel. Se señala también que el túnel 5 no cumple con los estándares mínimos de seguridad para los usuarios.

27 marzo 2012 – El Juzgado 10º de Distrito en Materia Administrativa dictó sentencia en el juicio de amparo indirecto 605/2010, interpuesto por vecinas del Frente Amplio contra la Supervía, quienes habiendo solicitado una consulta pública a la SEMARNAT para la evaluación de impacto ambiental del uso de suelo forestal, no obtuvieron una justificación motivada y fundada. xx

28 abril 2012- Bicitekas organiza «Rodando por una ciudad más amigable. Reflexiones en dos ruedas, menos concreto, más carne y hueso» Aqui

19 abril – 17 mayo 2021 – Flesh and Concrete, exposición organizada por Jaya Brekke y Julio Salazar sobre diversas imaginaciones futuras de la ciudad,  los movimientos que se han originado en resistencia hasta las visiones de modernidad y progreso que la Supervía demanda. Aquí

5 mayo 2012 – Caminata en honor a Janes Jacob (Jane’s Walk) por primera vez organizada en la Ciudad de México, recorre el Paseo CriCri, el barrio de San Jerónimo Aculco y sube por el Segundo Piso para visitar la exposición de Flesh and Concrete Aqui

junio 2012 – Se amplia amparo (992/2012) por por construcción de un nuevo tramo de Supervía por 2 kilómetros de Luis Cabrera XX

2 junio 2012 – Se recolectan firmas para solicitar que la Casa Popular no se convierta en Centro de Transferencia de la Ruta de transporte público a Santa Fé y se solicita no se destruya la Glorieta de las Quinceañeras Aqui

4 junio 2012 – Muere Guadalupe Aurelia Rodríguez Cruz, cuando cae de un puente peatonal «provisional» y sin las medidas minimas de seguridad por la irresponsabilidad de ICA y OHL en la construcción del Segundo Piso de Periférico y Luis Cabrera.

2 julio 2012 – Elección de delegado, diputados locales, diputados federales, Senadores, Jefe de Gobierno y Presidente de la República.

6 julio 2012 – Segundo Picnic en el Rio Magdalena, Glorieta de las Quinceañeras, junto con otras 8 Ciudades de la República y el Rio de La Piedad en la Ciudad de México señalar la destrucción del medio ambiente y el deterioro de la calidad de vida en nuestras ciudades Aqui  24-26 julio 2012 – Programa de actividades del Segundo Aniversario del Plantón 26 de Julio en La Malinche.

29 julio 2012 – Defensa de la Glorieta de las Quinceañeras, donde vecinos (un profesor investigador de la UNAM, una líder de sociedad civil, un estudiante de preparatoria y una líder de grupos ciclistas, junto con otros vecinos pacíficos) fueron reprimidos y golpeados por granaderos. Ver crónica aquí

2 agosto 2012 – Organizaciones y ciudadanos rechazan uso de la fuerza contra opositores de Supervia Aqui y Carta de la comunidad académica a la represión. Aqui 

28 agosto 2012 – Explota depósito de químicos de la Supervia y los desechos van a parar al drenaje, Aquí video

4 septiembre 2012 – Se presenta denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) por abuso de autoridad con ejercicio de violencia física, y se abre indagatoria  FSP/B/2123/12-09) en la Fiscalía de Responsabilidad de Servidores Públicos Aqui

25 septiembre 2012 – Se presentan ante el Juzgado Cívico denuncian sobre daños a casas y calles de la construcción de la Supervia; OHL, COPRI y GDF atienden de manera arbitraria estas denuncias.

22 octubre 2012 – El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa sobresee el juicio de amparo 605/2010, sin entrar al fondo del asunto ni analizar las diversas violaciones a los derechos humanos XX

11 noviembre 2012 – Granaderos desalojan e incendian el Plantón pacífico «26 de Julio» en La Malinche, con la presencia de patrullas y policía judiciales Aqui video

2012 – Queja ante la Corte InterAmericana de Derechos Humanos XX

21 abril 2013 – Evelyn Barreto, vecina de Loma de Guadalupe y de 59 años de edad, es detenida por agentes de PGJDF,  acusada de robo de tres vallas con valor de $300 por OHL-COPRI-ATCO, e ingresada al Reclusorio femenil Aqui

29 julio 2013 – Se acusa a las autoridades abandonar investigación sobre denuncia de abuso de autoridad FSP/B/2123/12-09) sobre represión en Glorieta de las Quinceañeras.

agosto 2013 – Se solicita que la Magistrada Presidenta, Yasmín Esquivel Mossa  se excuse por conflicto de interés de conocer el asunto de la Supervia I-43103/2010 y expedientes acumulados 242/2012 y 244/2012 sobre juicio de nulidad de la Primera Sala por su vínculo matrimonial con uno de los desarrolladores José María Riobóo Martín, cuya empresa participa en la asesoría en materia hidráulica XX,

28 agosto 2013 – La Sala Superior del TCADF –bajo la presión de su Presidenta Yazmin Esquivel y varios magistrados cercanos a su jubilación– revocó el fallo por la Primera Sala que declaraba la autorización de Evaluación de Impacto Ambiental de la Supervía XX

13 diciembre 2013 – Durante el segundo informe de la Presidenta del TCADF, el Frente Amplio contra Supervía Poniente exige que el Tribunal retome su verdadera vocación a favor de Ciudadanía, denunciando nombramientos irregulares de nuevos magistrados, que Ley Orgánica que rige el Tribunal no es la que la ALDF aprobó y que con evidente conflicto de interés por ser esposa de constructor de Supervía, ella avaló revocar fallo ejemplar de su Primera Sala.