En el evento anual de Alternativas y Capacidades, a punto de cumplir 8 años, hablé contenta sobre los sueños que en retrospectiva que después de varios años se convirtieron en logros.

Este año ha sido –como los otros– muy intenso

Estamos a 5 días de cumplir ya 8 años de existir. Y este año, de maneras distintas, se cumplieron muchos sueños.

En primer lugar, publicamos la investigación sobre el Programa de Coinversión Social y aunque no logramos acceder a fondos públicos, sí restablecimos una relación de diálogo y colaboración con INDESOL.

En segundo lugar, publicamos dos de nuestros Manuales soñados durante varios años:

Mony de Swaan, Andrés Cevallos, Adriana Abardía, mientras trabajábamos con Pfizer, no me dejarán mentir que el proyecto del Manual de Donantes fue siempre una gran aspiración hoy convertida en 11 Pasos.

El Manual de Incidencia en Política Pública, tras muchísimo esfuerzo de desarrollo de talleres, textos, ejercicios, revisiones, más revisiones, tradujo un gran esfuerzo colectivo, donde Mauro y Sergio han sido testigos desde la primera versión. Este Manual fue un sueño que incubé desde hace 12 años, junto con el Diplomado de Política Social, mientras estudiaba la maestría. En abril, presentamos este Manual en el DF y en cuatro ciudades de la República, más otras cuatro más en la Frontera.

No sé si lo regalamos mucho; no creo, porque nuestros ingresos en publicaciones han aumentado sustancialmente, pero de un tiraje de 1,000 ejemplares tengo el orgullo de decir que ya estamos pensando en una reedición.

Estos sueños nunca hubieran sido posibles sin la complicidad y los aterrizajes forzosos de Patricia Carrillo, socia de la oficina virtual de Guadalajara, que en estos años ha sido fiel compañera de aventuras y logros. En este año, ella cierra un ciclo dentro de Alternativas, pero espero que abra otro.

Mónica Tapia y Patricia Carrillo, como coautoras del Manual

Iliana, Marcela, Jorge, Sergio, Roberto, Rafael y Silvino, nuestros consejeros, son testigos también de el arduo trabajo de Patricia, quien mantiene en orden nuestras finanzas, nuestros proyectos y a nuestra directora. Tenemos aún muchos retos, pero hoy es real nuestro ideal de contar con una administración sólida y relativamente automatizada, un comité y un Consejo que puede dar cuentas de la situación financiera de Alternativas.

Un tercer sueño comenzó hace un par de días a materializarse: construir un movimiento ciudadano que transforme la política y, sobre todo, la educación en México. Empezamos unos cuantos hace algunos años, y si mal no recuerdo, Tere Lanzagorta, Rogelio Gómez Hermosillo y Ricardo Raphael se conocieron en un evento anual de Alternativas. Confiamos en que en unos meses seremos muchos miles, incluso millones, los que haremos este cambio, este sueño, que como sueño aún nos guía.

Pero también, debo aclarar, nuestros Consejeros se han tomado muy en serio que Alternativas conserve y se apegue a su misión: fortalecer a la sociedad civil, y no incidir en política educativa, como algún día los traté de convencer. En este caso, como en la Supervía, he valorado y sobre todo admirado cómo nuestros consejeros se han apropiado también de este sueño, y están dispuestos a defenderlo y cuidarlo para que todavía exista en un futuro.

El equipo es también uno de los más importantes activos de Alternativas. Romina, Marisa y Tere se han convertido en los pilares que sostienen los proyectos, el expertise y las relaciones de Alternativas. Y como siempre nos sentimos orgullosas de formar una nueva generación de colaboradores, voluntarias y prácticas profesionales en Sofía, Raúl, Elsa, Abril, Claudia, Erika, Karla y Veronica. Me gusta contar la anécdota de Ivonne y sus carpetas, que aquí no voy a repetir, pero cuando veo a Gisela, Paola, Vanessa, Socorro, Adriana, Marian, y hasta Ireri y Ana Paulina, me siento más orgullosa que nunca de dos sueños que siempre tuve: formar personas comprometidas con el desarrollo social de este país que trabajan en distintos ámbitos (gobiernos, empresas, organizaciones y academia), y que las personas que se fueran de Alternativas, se mantuvieran vinculadas.

Y finalmente, hoy se hace realidad un sueño también construido a lo largo de días y años: que hubiera una organización que diera asesoría legal a organizaciones de sociedad civil, tanto en su constitución, en convertirse en donatarias y en apoyar técnicamente los procesos de cabildeo para reformarla legislación que regula a la sociedad civil. Este sueño lo fuimos cultivando, poco a poco, junto con Michael, pues de cierta forma es el primer hijo de lo que será una gran familia del Seminario de Inversión Social que cada año realizamos en colaboración con el ITAM.

Angeles Anaya es quien ha dado vida a Fortalece Legal, este sueño que –lo decimos en broma pero tiene mucha verdad– se dio gracias a la confluencia del SAT, muchas gracias Vanessa por estar aquí, y el Gobierno del Estado de México, gracias Mario por estar aquí.

Todos estos sueños no se habrían realizado sin los apoyos sólidos y confiables que Alternativas tiene. Queremos hacer crecer estos pilares que sostienen los sueños y que a la vez, sean parte de este cambio profundo de construcción de ciudadanía, cambio democrático y promoción del desarrollo social.

Muchas gracias.