Camina, haz Ciudad (vs. la Supervia y los Segundos Pisos)

El evento Jane’s Walk se llevó a cabo por primera vez en la Ciudad de México en mayo de 2012, organizado por el colectivo Camina Haz Ciudad, bajo una causa ya conocida: la afectación y transformación a la movilidad local a causa de obras de infraestructura de carácter metropolitano, que poco o nada han aportado al corazón de un barrio.
Posteriormente, los Jane’s Walk se hicieron bajo la nominación de #CaminaCoyoacan. Aquí puedes leer las reseñas de 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2021.
Ya eran conocidos los estragos de la construcción de la Supervía poniente y el segundo piso de periférico, parte de futura autopista urbana de la Ciudad de México.
El paseo sirvió también para documentar los cambios que los barrios de la Magdalena Contreras estaban sufriendo con esta construcción.
Se recorrió el paso peatonal llamado “Paseo Cri´Cri”,

También por lo que ahora es la ciclovía y hace no menos de 20 años eran vías del ferrocarril a Cuernavaca, justo sobre el puente ferroviario que cruza la avenida Luis Cabrera. Ahí escuchamos un breve relato de la posibilidad de que el trazo de la Supervía Poniente acabe con el camellón central arbolado y con elemento icónico para la comunidad, una rotonda con una fuente, donde las quinceañeras se detienen para tomarse una foto con su familia.
Este sábado 5 de mayo se conmemoró en diversas ciudades del mundo a Jane Jacobs, una activista que lucho contra la construcción de autopistas urbanas que destruían los barrios, parques y espacio público, y con ello la vida comunitaria de las ciudades.

La caminata llegó a la Exposición Flesh & Concrete, donde se hizo una reflexión crítica a la Supervía, lugar donde el urbanista Rodrigo Díaz dio una charla sobre Jane Jacobs, los peatones y la ciudad. Aquí puedes leer una reseña completa.
