Al cumplir Alternativas y Capacidades 5 años, escribí un nuevo prólogo a su informe de actividades. Estaba a medio camino en esa organización que fundé y dirigí (de 2003-2013)

En 2008 cumplimos 5 años de logros y retos.

El camino ha sido emocionante, por intentar resumir en una palabra los dulces, amargos y ácidos episodios de este recorrido.

Crear una organización en México es un desafío; sobrevivir y crecer –fortalecer a otros al mismo que uno mismo se fortalece–  ha sido un desafío mayor.

Conocer y cumplir con la ley y sus varios registros; tocar puertas que poco a poco se van abriendo; escribir solicitudes de financiamiento, algunas rechazadas, otras aceptadas; elaborar propuestas de servicios y comenzar proyectos que toman uno o hasta dos años terminar; publicar nuestras investigaciones, traducirlas; crear el informe anual, los boletines, la página web y mantener actualizada nuestra comunicación; organizar el evento anual de procuración de fondos; preguntarnos ¿cómo hacer para que los consejeros participen?, y volvernos a preguntar ¿cómo saber que estamos teniendo resultados? Estos han sido algunos de los retos y logros que hemos tenido.

El apoyo incondicional e indispensable de las familias; el orgullo de un trabajo bien hecho, de una recomendación y de una felicitación; las oportunidades aceptadas y bien aprovechadas; ver a los líderes de las organizaciones aprender y sentirse inspirados después de un taller;  las injusticias y el fraude cometidos a la organización –cuando ya de por sí la sobrevivencia es difícil–; que las reglas y las leyes cambien por nuestro trabajo. Estos son algunos de estos episodios, de los cuales aprendemos, aprendemos mucho.

En estos años muchas personas han contribuido con su trabajo a Alternativas. A que “Este niño se lograra”, como diría Margot.  Iliana Yaschine, Allison Rowland, Alejandro Navarro, Carolina Ruesga, Francisco Morales, Susana Cruickshanck y, sobre todo, Beatriz Campillo y Patricia Carrillo, en los primeros tres años, aportando a los dos primeros programas de capacitación sobre desarrollo social e incidencia en políticas públicas.

Gisela Robles, Silvino Sandoval, Paola García y Adriana Abardía fueron el primer equipo de colaboradores, con todos los retos que esto implicó, desde su contratación y asegurar su remuneración, aprender a ser jefa (sigo aprendiendo) hasta verlos partir con sentido de pérdida y también de orgullo por la formación que Alternativas les dio. Flor Ramírez, Gabriel Escaffi, Tania Hernández, Socorro Vargas, Marcela Azuela y Luis John/Marianne Locht vivieron otra etapa de nuestra organización, aportando también mucho con su trabajo y dedicación.

Ilustración: Luis San Vicente

En estos 5 años hemos logrado contar con programas de capacitación innovadores y únicos para organizaciones y donantes, acumular un conocimiento especializado, capacidad de investigación y asesorías en diversos temas de sociedad civil en México (fortalecimiento institucional, filantropía, marco legal y fiscal, entre otros), un sistema institucionalizado de información y gestión del conocimiento dentro de la organización, un financiamiento diversificado, una administración sólida y transparente y un equipo de colaboradores profesionales. Pero, sobre todo, hemos construido una organización que colectivamente reflexiona y aprende; que convierte crisis en oportunidades, y oportunidades en nuevos conocimientos.  

A los 5 años, justamente, estamos  viviendo una renovación.

Tenemos un nuevo equipo de colaboradores, un nuevo consejo con viejos aliados y nuevas responsabilidades, una nueva planeación y nuevos financiamientos y proyectos. Esto me ha hecho recordar las palabras que dos conocedores de la sociedad civil mexicana tuvieron cuando inicié Alternativas. Sergio Aguayo hace 5 años dijo: “el proyecto es muy ambicioso y muy ambiguo” y Gabriela Sánchez comentó: “es natural que organizaciones jóvenes tengan una planeación amplia. Es una manera de explorar, y con el tiempo irán definiendo su identidad”.

Tras haber hecho esta exploración, Alternativas reafirma su identidad como organización fortalecedora del sector de OSCs e instituciones donantes. Hemos descartado ofrecer ciertos cursos, servicios y proyectos que eran demasiado amplios y nos dispersaban. Hemos reforzado las tres líneas de trabajo donde nuestra trabajo ha sido más sólido y hemos tenido nuestros mayores logros: fortalecimiento de donantes, fortalecimiento de las capacidades de incidencia e influir en el marco regulatorio y las políticas de fomento a las organizaciones.

Nuestro propio fortalecimiento y comunicación es un trabajo complementario, porque queremos asegurar el impacto y sostenibilidad de la organización, en el presente y futuro.

Aún queremos explorar, por lo que desarrollar alianzas, a partir de nuestra posición privilegiada donde cruzamos puentes entre sectores y temas, seguirá siendo un proyecto “ambicioso y ambiguo” que mantendremos.

Tenemos nuevos expectativas para los años que vienen y en este informe buscamos compartir los objetivos que nos hemos propuestos para los próximos 5 años. Entre los más importantes es asegurar recursos financieros de mediano y largo plazo que den continuidad a las líneas de trabajo de la organización; que los consejeros supervisen y participen en las políticas y decisiones estratégicas de la organización, sentando las bases para que la organización reclute y transite hacia nuevos liderazgos; un equipo de trabajo con mejores condiciones de remuneración que permita reclutar y retener el talento; asegurar la propiedad intelectual de Alternativas como uno de sus más importantes activos y probablemente su mayor patrimonio y legado.

San Jerónimo Aculco, febrero 2009

Para el informe anual completo 2008, ver aquí