Convocar y participar en la Ciudad de México

Convocar y participar en la Ciudad de México

¿Cómo transformamos nuestras ciudades y con ellas, muchas de las causas de injusticia y violencia de nuestro país? Los niños que caminan solos a la escuela, junto con sus banquetas, son un indicador de la calidad de vida de una Ciudad.

La noche de las Quinceañeras y granaderos enviados por Marcelo Ebrard

La noche de las Quinceañeras y granaderos enviados por Marcelo Ebrard

Mi testimonio presentado ante la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) por la represión de Marcelo Ebrard, cómplice de las compañías OHL, COPRI y Riobóo en la construcción de la supervia

La noche del 28 de julio y la madrugada del 29 de julio 2012 fui víctima de un violento desalojo frente a mi casa por defender el espacio público llamado Glorieta de las Quinceañeras del cerco de construcción y la futura tala de árboles. Los hechos fueron los siguientes, guiados por el material audiovisual y los tuiters que enviamos en estos momentos:

Jane’s Walk 2012, San Jerónimo Aculco

Jane’s Walk 2012, San Jerónimo Aculco

El Jane’s Walk se llevó a cabo por primera vez en la Ciudad de México en mayo de 2012, organizado por el colectivo Camina Haz Ciudad. Se conmemoró en diversas ciudades del mundo a Jane Jacobs, una activista que lucho contra la construcción de autopistas urbanas que destruían los barrios, parques y espacio público, y con ello la vida comunitaria de las ciudades.

Adios Ruta de la Amistad

Adios Ruta de la Amistad

Como parte de la Olimpiada Cultural Mexico 68, artistas de distintos países crearon 19 esculturas para el mayor corredor escultórico más grande del mundo. Millones de capitalinos crecimos con esas esculturas como nuestras referencias cotidianas: la de México, Suiza, Checoslovaquia, Israel, Francia… Conforme aprendía sus banderas, monedas, idiomas, para mi esos países tenían también tenían una escultura como referencia simbólica.

De la Supervia a la #wikibanqueta: mucho de lo que usted quería saber … y más

De la Supervia a la #wikibanqueta: mucho de lo que usted quería saber … y más

He intentado escribir este capítulo de lucha democrática y por una ciudad diferente, pero todos sus episodios a lo largo de 4 años terminan abrumándome por faltarles detalles y personajes que no quiero olvidar. Ya que la memoría comience a fallarme (y tenga el corazón más frio), tal vez entonces termine de escribirle.

Por otra parte, esta historia es mejor contada por sus protagonistas y actores.
Mi trabajo durante 2010-2014 fue la comunicación del Frente Amplio contra la Supervia. Así que en este ánimo de «curar» (la información y las emociones) aquí sus diversas y extensas secciones.

La #Supervía de las contradicciones: Prólogo del Informe a la Ciudad de México

La #Supervía de las contradicciones: Prólogo del Informe a la Ciudad de México

Choca el contradictorio comportamiento del gobierno de Marcelo Ebrard en lo relacionado con la Supervía Poniente. Los documentos reunidos en esta colección permiten reconstruir un patrón autoritario que parecía ir de salida en esta parte de México (sobre todo en iniciativas tan importantes). La secuencia es clara: los beneficiados y/o afectados se enteran a través de los medios de comunicación de las obras; las explicaciones públicas sobre la racionalidad de la obra son insuficientes, controversiales o rebatibles; quienes se oponen son sistemáticamente ignorados y satanizados utilizando, para ello, los recursos del aparato oficial; la autoridad sólo acepta debatir en sus espacios y con todo preparado para legitimar decisiones ya tomadas en otro lado; y llegado el momento recurre a la fuerza pública para resguardar la construcción.

#Supervía, escuela de ciudadanía

#Supervía, escuela de ciudadanía

Interpusimos un amparo de más de 350 vecinos que probablemente se convertirá en el primer litigio de acción colectiva en el país.
Hemos exigido una consulta pública y más de mil ciudadanos nos hemos adherido a las observaciones de expertos a la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto, la más observada en la historia de la Ciudad.
Más de 400 personas hemos presentado una queja ante la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT).
Presentamos otra queja ante la Comisión de Derechos Humanos del D.F. y coadyuvamos en una investigación que parece que nunca terminará en una recomendación.
Hemos solicitado dos recursos de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo, uno contra la autorización ambiental y otro contra el Título de Concesión.
También hemos elaborado poco más de 500 solicitudes de acceso a la información y recursos de inconformidad ante el INFODF para combatir la opacidad gubernamental.