Momentos de vulnerabilidad ante #Ayotzinapa
Tía, ¿es cierto que en México unos estudiantes hicieron una protesta que al gobierno no le gustó y por eso lo mató a todos?
Pero, ¿quienes son los culpables? ¿están desaparecidos o muertos?, ¿todavía están vivos si no han encontrado sus cuerpos?
Son algunas de las preguntas que tenemos que enfrentar como papás, cuando hablamos de Ayotzinapa.
25 años después de ese 1989
Las transformaciones que el mundo vivió ese año fueron memorables. Pero también guardo en la memoria ese año, en el que cursé 6o de prepa, mientras leía intensamente el periódico, hacía un resumen semanal tratando de entender lo que sucedía y decidía mi vocación. 25 años de ese 1989, que comenzó con las protestas y masacre en #Tiananmen89
#RiosVivos y otros sueños húmedos para la Ciudad de México
la Ciudad de México algunos de sus 40 ríos. Hoy, sólo los recordamos en nombres de calles: Rio Mixcoac, Rio Magdalena, Rio Churubusco, Rio San Joaquin, Rio La Piedad, Rio de la Virgen.
También cuando llueve, cuando las tormentas caen sobre la ciudad, las calles-rios recuperan su cauce. Uso entonces el #LaVenganzadelosRios.
Denunciar abuso de autoridad ante instituciones inútiles y cómplices. Parte 2 (Ministerio Público y Poder Judicial)
Tras los golpes y la represión por el Gobierno del DF, denunciamos este abuso de autoridad, ante la Procuraduría General de Justicia del DF y el Poder Judicial
Denunciar abuso de autoridad ante instituciones inútiles y cómplices. Parte 1 (CDHDF)
Tras una noche oscura, golpeada y reprimida por los granaderos del Gobierno del DF pasamos momentos de miedo, incertidumbre y, finalmente, decidimos denunciar e este abuso de autoridad en la Comisión de Derechos Humanos del DF.
Sobre Ciudades Justas y Sustentables
Participando en el programa de Espiral, de Canal Once, moderado por Ricardo Raphael
La #Wikibanqueta: crónica de un cambio en la mentalidad de la Ciudad
La wikibanqueta fue una acción de urbanismo táctico contra la Supervía, que dejó como legado «una banqueta adhoc» en el Puente de los Poetas en Santa Fé, pero sobre todo un tejido de organizaciones peatonales y un cambio de mentalidad
La noche de las Quinceañeras y granaderos enviados por Marcelo Ebrard
Mi testimonio presentado ante la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) por la represión de Marcelo Ebrard, cómplice de las compañías OHL, COPRI y Riobóo en la construcción de la supervia
La noche del 28 de julio y la madrugada del 29 de julio 2012 fui víctima de un violento desalojo frente a mi casa por defender el espacio público llamado Glorieta de las Quinceañeras del cerco de construcción y la futura tala de árboles. Los hechos fueron los siguientes, guiados por el material audiovisual y los tuiters que enviamos en estos momentos:
Ciudadanos organizados: mejoras para su regulación
“Sin sociedad organizada, no hay Estado fuerte.” “Ante la emergencia nacional, es necesario escuchar a las personas y fortalecer su organización.” “Los procesos de cambio democrático se construyen con ciudadanía fuerte y respeto a los derechos humanos y sociales.”
Diariamente encontramos declaraciones similares que afirman el valor de contar con más ciudadanos organizados. Sin embargo, en la práctica, quienes nos organizamos debemos enfrentar múltiples retos y trámites burocráticos duplicados, producto de autoridades que entienden poco sobre su papel regulador y que no facilitan ni fomentan esta organización.
Cronología y documentos oficiales de la Supervia
Cronología y links a principales documentos oficiales y links de la lucha contra la Supervia








