Manual y Guías para Reconstrucción Digna tras los sismos de 2017

Manual y Guías para Reconstrucción Digna tras los sismos de 2017

Desde la sociedad civil no contábamos con los recursos para las soluciones de fondo, nuestro papel fue monitorear, exigir y denunciar, así como traducir y explicar los trámites, los laberintos burocráticos y las políticas erráticas que sucedieron en estos años.

Reaxión. Memoria, balance y fortalecimiento antes sismos

Reaxión. Memoria, balance y fortalecimiento antes sismos

Tuvimos diálogos facilitados, una experiencia memorable que combinó lo emocional, con lo racional, con los muchos vínculos que ahí establecimos. Trabajamos en un documento, que fue de lo mejor que rescatamos de estos procesos. Se presentó entonces al Gobierno de transición. Esta memoria es importante.

Millienials vs. el @INEMx

Millienials vs. el @INEMx

Los candidatos independientes para la Constituyente requieren 1% del padrón nominal de la Ciudad: 74,000 firmas en 5 semanas.

Si hemos podido reunir a nivel nacional cerca de 300,000 para la reforma educativa y 165,000 para quitarle el Registro al Verde, no hubiera sido difícil si hubiéramos conservado los correos –por lo menos los de la Ciudad de México– y si nosotros los tuviéramos en nuestro sistema.

La Constitución construida para y por sus ciudadanos

La Constitución construida para y por sus ciudadanos

¿Cómo se transformó nuestra Ciudad de México de “bastión de la democracia”, de “esperanza” y de “vanguardia” en una Ciudad autoritaria, capturada por intereses y clientelas, con débiles contrapesos cívicos? En 1992, fui una de los muchos jóvenes que participamos y...

Elaborar una Constitución ciudadana

Organizarnos, participar, emocionar para que otros participen y estar listos para ese papel histórico que nos está tocando vivir.
Dejar el trabajo, dejar la comuna, formar la comunidad del anillo, y embarcarse en una larga aventura, llena de montañas, cuevas, peligros y traiciones, monstruos, batallas y pláticas frente a una fogata.

Maite no está sola

Maite no está sola. Sus amigos, colegas y compañeros,  vemos con preocupación las amenazas de muerte y hostigamientos que Maite Azuela ha recibido en los últimos años. La intimidación a la que ha sido sujeta está directamente vinculada a su trabajo periodístico, a los temas que escribe y su activismo.

#AsiNo

Los ciudadanos, grupos vecinales, organizaciones de la sociedad civil y colectivos urbanos que convocamos a la Marcha #AsiNo hemos visto de cerca la corrupción, el agandalle de los intereses inmobiliarios y comerciales y –en lugar de regular, mediar, hacer cumplir la ley y velar por el interés público– la autoridad se somete y, en lo oscurito, pacta.

#Ayot1napa: un año después

¿Qué tenemos un año después de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas?
Un movimiento cívico de indignación, que puede aparecer y desaparecer rápidamente.
Su base son las organizaciones de derechos humanos y sus redes nacionales e internacionales, así como el movimiento estudiantil y urbano.

11 USB con 140 mil firmas: #QuitaRegistroalVerde

Comenzamos con una acción “para cohesionar al grupo”.
Había múltiples razones para sumarse: la aversión a los spots que nos inundaban, la historia de corrupción y compra de votos, la telebancada y la alianza del Partido Verde Ecologista de México con las televisoras.

Nos estamos conociendo.
Nos estamos re-conociendo.