PGOT: Lo bueno, lo malo y lo feo

PGOT: Lo bueno, lo malo y lo feo

El Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) es uno de los instrumentos de planeación, debería ser el resultado congruente de localizar lo que aspiramos a ser como Ciudad. Aquí reflexiono de lo bueno, lo malo y lo feo del instrumento presentado por Martí Batres y Claudia Scheinbaum

El futuro de la Ciudad de México se define entre megaproyectos, intereses inmobiliarios y planes al vapor

El futuro de la Ciudad de México se define entre megaproyectos, intereses inmobiliarios y planes al vapor

Revisamos los programas de desarrollo y ordenamiento territorial presentados. Hay múltiples errores en su elaboración, consulta y ejecución. Si cada administración que llega a la CDMX propone megaproyectos improvisados, la ciudad jamás logrará una mejor calidad de vida. ¿Cuáles son los errores en esta planeación?, ¿qué procesos fueron desatendidos?, ¿cómo podemos construir una planeación sustentable de largo plazo?

Ley de Planeación, oportunidad perdida para CDMX

Ley de Planeación, oportunidad perdida para CDMX

Ante el caos del desarrollo inmobiliario en la CDMX, entre los consensos del Constituyente surgió la idea de un Instituto de Planeación, pero la legislación aprobada se transformó en un control centralizador de la Jefa de Gobierno.

Planear con ciudadanía ¿o con subordinación?

Planear con ciudadanía ¿o con subordinación?

La recién aprobada #LeydePlaneación, aprobada por el mayoría de Morena en el Congreso y dictada por la Jefatura de Gobierno, es una gran decepción. Aquí los principales puntos.