Información de interés público para la gestión del riesgo de desastres y atención a emergencias

por | Nov 18, 2021 | Ciudades sustentables, La ética de responsabilidad, Lo público | 0 Comentarios

Después de tres años de gestionar, solicitar y revisar datos sobre emergencias, desastres y riesgos, aprendimos mucho: qué información pública y transparencia proactiva existía, cuál hacía falta y cuál debería existir para prevenir y actuar ante el riesgo en la Ciudad de México. Empezamos con la información sobre sismos e inmuebles, pero rápidamente nos extendimos hasta las inundaciones y luego, viviendo una pandemia, también aprendimos lo que en un período inicial se debería publicar en caso de epidemias.

El equipo del Festival de la CIUDADania19s, enero 2019

Se estima que el impacto económico de los desastres en México aumentó 202% anual en 2020 hasta 31,862 millones de pesos. Afectaron a 858,735 personas, dejaron 398 muertes y dañaron casi 256,000 viviendas, más de 600 escuelas y 32 hospitales, de acuerdo con cifras de ese momento del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). De ahí la pertinencia y necesidad de este informe.

Información de interés público para la gestión del riesgo de desastres y atención a emergencias

fue un estudio que nos comisionó el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO), con la Comisionada Maria del Carmen Nava con un papel muy activo en que se lograra realizar. Fue publicado en 2021, coordinado y publicado por Ruta Cívica, rescatando el conocimiento y experiencia de CIUDADania19s, Verificado19s, Cartocrítica, Suma Urbana y, por supuesto, el Seminario Universitario de Riesgos Socio Ambientales (SURSA) de la UNAM.

El estudio se puede leer y descargar aquí:

En cuanto al Anexo 1, sobre la información por gestionar, se puede descargar aquí:

Este trabajo que realicé con Naxhelli Ruiz, Carla Flores, Laura Freyermuth, Manuel Llano, Maria Teresa Ruiz, Josefina MacGregor y el apoyo de Tenoch Tecua, sigue después de muchos años siendo relevante.

La presentación del documento se llevó a cabo el 18 de Noviembre de 2021, se puede ver aquí: