Este texto fue publicado originalmente en Las Ciudades de México. Retos para el Desarrollo Sostenible, UNAM, 2019.
Desde el Seminario Universitario de Sociedad Medio Ambiente e Instituciones en la UNAM nos convocaron a hacer propuestas para una agenda pública frente a las elecciones de 2018. Me propusieron y escribí sobre la «Gobernanza en las Ciudades», con varios de los aprendizajes que he tenido de trabajar en la coordinación inter-estatal, inter-disciplinaria, multi-sectorial y también en las relaciones entre Estado y sociedad. De muchas formas, este articulo teoriza brevemente y resume lecciones de varios trabajos y experiencias.

Lanzo una interrogante: ¿Cómo entender y después planear e intervenir en los procesos complejos en que interactúan políticas e intervenciones públicas, junto con la gobernanza para generar soluciones que regresen al ecosistema urbano a un estado menos crítico y resiliente?
La respuesta requiere analizar tanto las dinámicas de la naturaleza, como las del Estado, del mercado y de la sociedad. Y es precisamente lo que abordo en este texto que se puede consultar y descargar a continuación:
La agenda completa Las Ciudades de México. Retos para el Desarrollo Sostenible, publicado por la UNAM en 2019, también se puede consultar y descargar: